Carlos Cuevas Ortiz Candidato a Magistrado Penal por Iztapalapa
Especialista en Derecho Penal y Derechos Humanos.
Más de 30 años de experiencia.
Actualmente Juez en el Sistema Acusatorio de la CDMX y Profesor de la UNAM.



Proyecto Legal
Escucha Abierta
A las propuestas ciudadanas para reformar la justicia.
Atención Prioritaria
A personas en estado de vulnerabilidad (mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, pueblos, comunidades indígenas y personas en diversidad funcional).
Establecimiento de Políticas Públicas en la Impartición de Justicia
Privilegiar el Fondo sobre la forma, mediante el establecimiento de precedentes judiciales, Reestructuración del aparato administrativo judicial, Coordinación estrecha con los poderes ejecutivo y legislativo en áreas que se requieran acciones y la asignación de recursos para su atención inmediata en grupos de atención prioritaria.
Máxima Publicidad de las Acciones Judiciales
Justicia visible para las personas.
Experiencia Judicial
Juez de Tribunal de Enjuiciamiento en el Sistema Acusatorio de la Ciudad de México (2024- a la fecha).
Juez centésimo decimo octavo del Sistema Acusatorio de la Ciudad de México (2020-2024).
Juez nonagésimo primero del Sistema Acusatorio de la Ciudad de México (2014-2020).
Juez cuadragésimo del Sistema Acusatorio de la Ciudad de México (2014).
Juez
De Ejecución de Sentencias. Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (1993-1996).
De Sentencias de Juzgado Penal de Primera Instancia. Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (1996-1998).
De Juzgado Penal de Primera Instancia. Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (1998-1999)
De Juzgado Penal de primera Instancia. Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (1999-2013).
Jefe de Mesa
Secretario Proyectista
Secretario Actuario
Secretario de Acuerdos
Conozca a Carlos Cuevas




Sobre mí
Me apasiona el estudio del derecho y la impartición de justicia, creo firmemente en que se puede materializar un proyecto de justica más igualitario de acceso inmediato a cualquier persona que lo solicite, que reconozca sus derechos y libertades, no como una simple dogmática si no como una realidad.